Sobre Nosotros

Nuestra Historia

Las instituciones que conformamos este proyecto, cada vez más grande y con un fuerte espíritu federal, apuestan al diálogo como herramienta fundamental de construcción de la vida Democrática.
La credibilidad en la Gremial Empresaria volverá con la Transparencia y Legitimidad sumada a una completa renovación dirigencial, que garantizará la Institucionalidad, Federalismo y Paridad de Género, ejes fundamentales en el desarrollo de la cultura organizacional y que nuestro espacio prioriza.
Somos dirigentes de toda la Argentina, mujeres y hombres dispuestos a tender la mano de forma franca a todos nuestros pares, sin hacer distinciones y en las mismas condiciones de igualdad.

AHORA ES EL MOMENTO DE LAS PYMES

Decálogo por las PyMEs Argentinas

Este documento presenta las 10 medidas más importantes para que el entramado de Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) Argentinas puedan lograr desarrollarse y generar millones de puestos de trabajo. En última instancia, nuestro objetivo es que Argentina se embarque definitivamente en un proyecto de desarrollo económico con inclusión social que resulte sustentable en el tiempo. Nuestras PyMEs pueden realizar un aporte fundamental, pero necesitamos que se establezcan reglas de fomento que nos permitan desarrollarnos.

Desarrollo productivo:

1.-Fomentar la agregación de valor nacional a nuestras materias primas, especialmente en el interior del país, (salarios, conocimiento, beneficios) para evitar la primarización de la economía y la excesiva dependencia de los vaivenes climáticos y de los precios internacionales de los commodities.

Laboral:

2.-Creación de regímenes laborales con beneficios para las PyMEs, en consenso con los representantes de los trabajadores y trabajadoras, para estimular la contratación formal de nuevos trabajadores. Definir un sistema de aseguramiento (o indemnización) del despido con el que las empresas aportan obligatoriamente cada mes una cierta cantidad a cuentas de ahorro individuales de cada uno de sus trabajadores (mochila austriaca).

Financiamiento:

3.-Reforma de la Ley de Entidades Financieras para dotar al Estado de mayores herramientas para dirigir los fondos bancarios al financiamiento de las PyMEs a tasas subsidiadas y con amplios plazos de repago. Creación de una banca PyME que atienda únicamente a empresas, con departamentos especializados en evaluar proyectos de inversión y promoción. 

Fomento de la competencia:

4.-Regulación pública de monopolios y oligopolios para evitar precios y tarifas abusivas para las PYMES. 

Comercio Exterior:

5.-Administración inteligente del comercio exterior que evite el ingreso de importaciones a precios de dumping social que afecten a la producción nacional.
6.-Diseñar e implementar un esquema de reintegros a las exportaciones de productos y servicios de las PyMEs argentinas, que permitan incrementar su competitividad internacional.

Impositivo:

7.-Reformar el sistema tributario que reduzca la presión impositiva sobre las empresas e incremente los tributos sobre los ingresos personales y sobre los segmentos más concentrados y rentables de la economía.
8.-Desarrollar un sistema de impuestos diferencial y simplificado para las PyMEs nacionales, que al mismo tiempo evite que las grandes empresas se dividan en varias sociedades para recibir los beneficios de las PyMEs.
9.-Estimular la inversión productiva y la transformación digital de las PyMEs a través de exenciones impositivas para los montos fehacientemente invertidos.

Representatividad:

10.-Garantizar que las PyMEs de todo el país tengan una auténtica representación frente al Estado, los sindicatos y la sociedad civil a la hora de defender los intereses de las PyMEs, sin importar el Gobierno de turno.

Autoridades

Mauro González

Presidente

Centro Estratégico Para el Crecimiento y Desarrollo Argentino (CECREDA)

Adrián Palacios

Vicepresidente 1

Union Kiosqueros De La República Argentina (UKRA)

Silvia Martinez

Vicepresidente 2

Cámara De La Industria Naval Argentina (CINA)

José Luis Bünter

Vicepresidente 3

Cámara De Comercio E Industria De Cipolletti (C.I.C.C )

Daniel Reffatti

Secretario General

Unión de Entidades PyME de Entre Ríos (UEPER)

Adrian Alin

Vicepresidencia Comercio

Cámara Empresaria De Comercio, Industria, Turismo Y Servicios De Mendoza (CECITyS)

Sandra Nicolás

Vicepresidencia Industria

Asociación de Fabricantes de Porcelana, Loza y Afines de La República Argentina (AFAPOLA)

Juan Jose Ramos

Vicepresidencia Economías Regionales

Asociación de Viñateros Independientes de San Juan (AVISJ)

Enrique Zanin

Vicepresidencia Servicios

Federación Económica De Formosa (FEF)

Maricel Benítez De Ognio

Vicepresidencia Mujeres Empresarias

Cámara de Mujeres Empresarias, Profesionales y Emprendedoras de Corrientes (CEDEMEC)

Lautaro Braun

Vicepresidencia Jóvenes Empresarios

Asociación Jóvenes Empresarios Corrientes (AJEC)

Horacio Manassi

Prosecretario General

Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios Chaqueños (APyMECH)

Darío Sánchez

Tesorero

Cámara de Comercio e Industria de Villa Mercedes San Luis (CCIVM)

Nelson Quinteros

Protesorero

Centro Comercial Victoria (CECOM Victoria)

Teresa Cristaldo

Secretaría de Minería

Federación Empresaria de Mujeres Argentinas (FEMAP)

Eduardo Bogado

Secretaría Infraestructura PyME

Cámara de la Industria, Construcción e Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires (CICIPBA)

Paloma Loewenthal

Secretaría Asuntos Marítimos

Cámara de Armadores de Buques de Bandera Argentina (CARBA)

Fernando Echevarría

Secretaría de Comunicación

Corporación Empresaria de Buenos Aires (COEMBA)

Leonardo Marcilio

Secretaría de Comercio Exterior

Cámara de Comercio Argentino Paraguaya (CCARPA)

Mariel Mazza

Secretaría de Tecnología y Herramientas Digitales

Centro Comercial, Industrial y Profesional de Juan María Gutiérrez (CCIyP)

Sandra Ucelay

Secretaría de Género y Diversidad

Centro Regional Empresarios Juana Koslay (CREJK)

Maximiliano Luna

Secretaría de Capacitación

Cámara de Fabricantes y Proveedores de Equipos Electrónicos y Afines de Tucumán (CAFPEE)

Anibal Gaggion

Secretaría del Comercio Automotor y Afines

Cámara De Comercio Automotor De Entre Ríos (CCAER)

Suscribite a nuestro Newsletter

Chatea con nosotros
WhatsApp
X

Completa con tus datos

Te comunicaremos con uno de nuestros asesores
web-cliente
utiliza
KUAD System
, la plataforma más innovadora de América Latina.

Aumentá las ventas de tu negocio conversando con tus clientes, en todo el mundo.
CONÓCENOS