Relación Contractual
Conexión Digital
La visita del sitio web, es decir, la conexión digital entre un teléfono celular, una computadora portátil o de escritorio, una tableta u otro dispositivo similar y la dirección de Internet del sitio web, establece una relación contractual entre la persona o entidad dueña de esa dirección de Internet (Confederación Federal Pyme Argentina), denominada a partir de este momento “propietaria” y la persona que utiliza el dispositivo que inició aquella conexión (usuaria).
Tipo de Usuaria
La usuaria que inicia la relación contractual siempre es una persona humana, ya sea que lo haga por sí misma (escribiendo o seleccionando el nombre de dominio del sitio web en un navegador de Internet instalado en el dispositivo que utiliza) o por intermedio de un programa informático (desarrollado por la usuaria o no).
Contenido de la Relación Contractual
La relación contractual comprende, entre otros aspectos:
- para qué finalidad la propietaria puede recolectar datos personales de la usuaria mientras visita el sitio web (por ej., mejorar la interacción entre la usuaria y el sitio web, elaborar estadísticas anónimas -es decir, no susceptibles de posibilitar la identificación de la usuaria- u otra finalidad adicional que se determine).
- cómo la propietaria puede efectuar la recolección de dichos datos personales y, a la vez, cumplir sus deberes legales de respetar la privacidad en Internet de la usuaria y proteger sus datos personales.
Por ley la usuaria es dueña de sus datos personales. En consecuencia, la usuaria tiene los siguientes derechos que puede ejercer mediante un documento como la Solicitud de Datos Personales:
- de acceso a la base de datos del sitio web para saber cuáles de sus datos personales son conocidos por otras personas o entidades, dónde se almacenan sus datos personales y para qué usa sus datos personales la propietaria.
- a solicitar que la propietaria:
– actualice los datos personales que ya no tienen vigencia por haber cambiado las circunstancias de la usuaria.
– rectifique los datos personales que son erróneos o incompletos.
– bloquee (es decir, impida usar) los datos personales.
– suprima los datos personales si su eliminación no perjudica a terceros, no transgrede una obligación legal de la propietaria de conservarlos o no afecta negativamente el interés público.
Contrato de Adhesión
Dado que la propietaria redacta la política por su propia iniciativa y por sí sola, sin participación de la usuaria, ésta no puede cambiar ninguna cláusula de la política y debe optar entre aceptarla o rechazarla tal y como fue redactada por la propietaria. En consecuencia, por ley la política es un contrato de adhesión y debe cumplir ciertos requisitos para tener plenos efectos legales.
Requisitos Legales
Por ley la política debe cumplir los siguientes requisitos:
- su redacción debe ser clara, completa y de fácil lectura.
- ser autosuficiente, es decir, debe incluir toda la información importante para la usuaria así también como todos los documentos complementarios (o enlaces a los mismos) que la usuaria deba conocer antes o al momento de aceptar la política.
- ser comprensible para el tipo de usuaria general a la que está destinada.
Cláusulas Inaceptables
La inclusión de las siguientes cláusulas en la política no tiene ningún efecto legal:
- las que mencionan un texto o documento que la usuaria no puede leer antes o al momento de aceptar la política.
- las que desnaturalizan obligaciones de la propietaria (por ej., una cláusula que niega la responsabilidad de la propietaria por la divulgación indebida de datos personales de la usuaria).
- las que requieren una renuncia de derechos de la usuaria (por ej., una cláusula de renuncia de la usuaria a 1 o más de los derechos enumerados en “Derechos de la Usuaria” más arriba).
- las que limitan derechos de la usuaria (por ej., una cláusula que requiere el pago de una suma de dinero como requisito para que la usuaria que tiene un interés legítimo pueda acceder a sus datos personales antes de los 6 meses contados desde el último acceso).
- las que amplían derechos de la propietaria reconocidos por ley (por ej., una cláusula que permite a la propietaria elaborar estadísticas del sitio web que posibiliten identificar a una o más usuarias en particular).
- las que por su contenido, redacción o presentación no son razonablemente previsibles (por ej., una cláusula que obliga a la usuaria a indemnizar a la propietaria si algún dato personal recolectado por ésta es incompleto, inexacto o falso).
Cláusulas Ambiguas
Si una cláusula tiene una redacción ambigua (es decir, puede interpretarse en 2 o más sentidos) entonces por ley esa cláusula debe ser interpretada en contra de la propietaria.